Por Elizabeth Martínez Izquierdo
Más de mil pacientes con trastornos en el movimiento han sido operados en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), único en el mundo con este tipo de tratamiento, afirmó el presidente de la institución Emilio Villa.
Desde el año 1996 hasta el 2013, se atendieron por consultas externas, cerca de 100 mil cubanos y 14 mil 431 extranjeros de 91 países del orbe.
La neurorehabilitación de los enfermos se realiza mediante un programa dirigido por el neurólogo, vinculado a 13 especialidades médicas y no médicas y se combinan las actividades de la investigación con las clínicas y de seguimiento a los enfermos.
En el centro se aplican tratamientos para las afecciones relacionadas con la parálisis cerebral y el Autismo en los infantes. En el caso de los adultos las enfermedades con trastornos del movimiento humano, padecimiento de Parkinson y otras neurodegeneracionales como Alzhéimer.
Existe entre los especialistas y médicos colaboraciones con diferentes instituciones científicas de la capital, entre estas, el Centro de Inmunoensayo, por lo cual se ha extendido la neurocirugía minimainvasion y máxima precisión al cerebro, estas operaciones se realizan con el paciente despierto, por lo que se logra quitar los trastornos del movimiento.
También se interrelacionan los profesionales con las unidades de neurociencia y el Instituto de Hematología.
El CIREN, logra niveles de facturación importantes, es una unidad presupuestada con tratamientos diferenciados, ya que cubre con sus ingresos en divisa, todos los gastos que realiza en la compra de equipos de alta tecnología y logra de esta manera, ser auto sostenible.
El 26 de febrero de 1989, se inauguró el Centro Internacional de Restauración Neurológica, iniciativa del Líder de la Revolución Cubana Fidel Castro, por lo que ya celebran sus trabajadores el Aniversario 25 de su creación.
Como parte de las actividades por la efeméride, se desarrollará en el Palacio de las Convenciones del 5 al 7 de marzo, el Congreso Internacional Restauración Neurológica, aspectos científicos y clínicos de la enfermedad de Parkinson y las ataxias cerebelosas.