Por Elizabeth Martínez Izquierdo
Establecer un diagnóstico temprano para obtener resultados beneficiosos en la calidad de vida de los pacientes con linfoma, es propósito fundamental de los especialistas del Centro de Hematología e Inmunología, en la capital cubana.
Según datos del Registro Nacional de Cáncer en Cuba, se diagnostican anualmente entre 800 y 850 nuevos casos de linfomas. Al cierre del 2013, fueron detectados 949, de estos el 40 por ciento aproximadamente pertenecen a La Habana.
Los linfomas son el quinto tipo de neoplasia más común en todo el mundo, es el tercer tipo de cáncer más frecuente en la infancia, el más usual en los adultos menores de 30 años y constituye la hemopatía maligna de mayor incidencia en la población en general. Un alto por ciento de los cubanos y las cubanas desconocen qué son los linfomas y cómo se pueden determinar.
Para ello la Sociedad Cubana de Hematología y el Instituto de Hematología e Inmunología desarrollan diferentes acciones en aras de la promoción de salud, la capacitación de médicos, enfermeras, pacientes y familiares. Estas actividades están contenidas en el Programa Nacional de Cáncer y la esencia está en detectar un linfoma en sus comienzos, análisis que puede ser difícil, pero muy útil para el paciente.
Cada 15 de septiembre se celebra el Día Mundial del Linfoma, iniciativa propuesta en el año 2004 por la Red Mundial de Asociaciones de Pacientes con la afección. Esta pretende agrupar a enfermos de todo el mundo afectados por la dolencia y tiene como objetivo incrementar el conocimiento de la humanidad sobre los linfomas.
Esta acción permitirá una mayor rapidez en el dictamen y su tratamiento, así como sensibilizar a las poblaciones sobre los síntomas y la realidad de los afectados.
La capital cubana se suma a las actividades por la efeméride en beneficio de todos aquellos que tienen la enfermedad y se desarrollan diversas estrategias en las áreas de salud, con la finalidad de aumentar la información acerca del padecimiento y cambiar comportamientos y estilos de vida de los pacientes.
El programa de estudios para los médicos y las enfermeras de la familia sobre los linfomas, se fundamentan en el diagnóstico, control y el manejo de los problemas linfoproliferativos, contempla también los últimos avances en el tema.
Diferentes talleres sobre la afección se realizan en escenarios de la capital y provincias del país, espacios propicios para presentar la convocatoria del evento “Linfoma 2015”, que se celebrará en septiembre del próximo año.
La cita científica aspira reunir a especialistas y expertos de las instituciones de salud, con alcance nacional, vinculados al diagnóstico y tratamiento de los linfomas.